sábado, 29 de noviembre de 2008

El Apple II y el éxito

Con el dinero ganado gracias a la venta del Apple I, en Apple se pudo comenzar a pensar en una máquina bastante más ambiciosa: el Apple II. Para Woz, el Apple II iba a ser simplemente la computadora que hubiera querido construir si no hubiera tenido las limitaciones económicas que tuvo con el Apple I. Tuvo la idea de incluir en el equipo memoria de vídeo para administrar la visualización en color, del mismo modo que incluía numerosas tarjetas de expansión de modo que los usuarios pudieran ampliar las capacidades de la computadora según sus propias necesidades.
Con el diseño del primer prototipo del Apple II recién terminado, Apple decidió asistir a la Personal Computing Festival, un nuevo certamen la incipiente industria de la microinformática podía mostrar sus progresos y hacer negocio y contactos. En el vuelo a Filadelfia, lugar donde se celebrara en 1976, Apple coincidió en el avión con los componentes de Processor Technology y su recién diseñada computadora Sol, coincidencia que tuvo un gran impacto en el futuro inmediato de Apple.
La gran mayoría de máquinas y empresas dedicadas a la microinformática en 1976, y por consiguiente prácticamente todas las que formaban el festival, eran en general jóvenes hackers con kits que los usuarios debían montar y/o soldar para poder hacer funcionar, por lo tanto enfocadas sobre todo a los entusiastas de la electrónica. Sin embargo, Processor Technology ofrecía una imagen mucho más seria y profesional, y su Sol era una computadora que si bien estaba enfocado, al igual que los demás, como un kit que debía montarse, también se daba la posibilidad de adquirirla como computadora ya montado y listo para utilizar.
Fue entonces cuando Steve Jobs comprendió que el futuro no estaba en placas con componentes que los usuarios debieran montar y soldar ellos mismos, sino en computadoras como el Sol, ya montadas y preparadas para el uso y disfrute según salían de la caja. Por lo tanto, el Apple II, el cual aún no había salido a la venta aún, debía incorporar la salida de vídeo, el teclado y todo aquello que necesitara en una caja anodina de plástico para hacer que su uso fuera más sencillo.

Si bien Steve Wozniak era el genio creador de toda la lógica y la electrónica del Apple II, Steve Jobs estaba siempre detrás de crear un producto que pudiera satisfacer a todos los usuarios, y no sólo a los más técnicos. Aparte de la decisión de vender el Apple II como un conjunto perfectamente empaquetado, otras importantes decisiones suyas fueron la de invertir en mejores sistemas de alimentación eléctrica y control del calentamiento del equipo, siendo el Apple II una computadora completamente silenciosa gracias a que no necesitaba ventiladores para controlar su temperatura.
Pero concebir tal máquina suponía mucho dinero, algo que no tenían. Ningún banco quería arriesgarse en tal proyecto: una computadora utilizable por el gran público parecía absurdo en la época. Ronald Wayne, que había ayudado a Jobs y Wozniak a concebir el Apple I, era escéptico sobre las oportunidades de éxito de tal proyecto y abandonó a la compañía. Jobs conoció finalmente a Mike Markkula en 1977, quien aportó su peritaje en asuntos y un cheque de $250.000.00 USD al capital de Apple. También proporcionó en esa ocasión su primer Presidente a Apple, Mike Scott.
El modelo final de Apple II se presentó al público en abril de 1977 convirtiéndose en el canon de lo que debía ser a partir de entonces una computadora personal. Por este motivo, Apple cambió su logotipo por el famoso logo de la manzana coloreada, que recordaba que el Apple II era uno de las primeras computadoras en disponer de monitor en color. A mediados de 1979, Apple presentó el Apple II+, una evolución del Apple II dotada, en particular, con más memoria (48 Kb ampliable a 64 Kb) y lenguaje de programación BASIC.
Gran parte del éxito de Apple se basaba en que fue una computadora realizada para gustar tanto a los expertos hackers como al público más profano en términos de informática. Pronto, la base de software para el Apple II comenzó a crecer, haciendo más atractivo la computadora al resto del público, en especial cuando apareció en el mercado la primera hoja de cálculo de la historia, la VisiCalc, la cual hizo vender ella sola miles de computadoras Apple II.

En sus inicios...

Steve Jobs y Steve Wozniak ("los dos Steves") habían sido amigos durante un tiempo, habiéndose conocido en 1971, cuando un amigo mutuo, Bill Fernandez, presentó a Wozniak (que tenía 21 años de edad) a Jobs (con 16 años). Steve Wozniak, a quien le gustaba que le llamaran Woz, siempre había sentido una gran atracción por la electrónica en general, diseñando desde que era pequeño circuitos en papel para después tratar de optimizarlos al máximo. Dada su afición por la electrónica, Woz "apadrinaba" a otros chicos a los que les gustase el tema, como Bill Fernandez o el mismo Steve Jobs.
Pronto Woz empezó a dedicar cada vez más y más tiempo en construir en papel su propia computadora. Tras algún intento relativamente infructuoso, finalmente sus esfuerzos dieron como resultado lo que sería el Apple I. Tras la presentación de su computadora en el Homebrew Computer Club y asombrar a sus participantes, el instinto de Steve Jobs se disparó, convenciendo a Woz para realizar más Apple I y comercializarlo.

Entre los participantes del Homebrew estaba Paul Terrell, el reciente fundador de una tienda de electrónica enfocada a la informática, "The Byte Shop", la cual se mostró interesada en el Apple I. Jobs consiguió cerrar un acuerdo de un pedido de 50 Apple I por $500.00 USD cada unidad. Una vez conseguido su primer pedido importante, el problema era que había que soldar a mano cada placa, y que carecían de muchos componentes necesarios. Para ello, Jobs cogió el pedido que le habían realizado en "The Byte Shop" y se lo dio a Cramer Electronics, un distribuidor nacional de componentes electrónicos, y pidió los componentes que necesitaba para montar la computadora Apple I. El encargado del crédito le preguntó a Jobs cómo iba a pagar los componentes, y él contestó: "Tengo este pedido de la cadena de almacenes The Byte Shop de 50 de mis computadoras y los términos de pago son COD. Si me das los componentes en términos de 30 días, puedo fabricar las computadoras en ese espacio de tiempo y recoger el dinero de Terrell en Byte Shop y pagarte". Con eso, el encargado del crédito llamó a Paul Terrell que asistía a una conferencia sobre computadoras de IEEE en Asilomar en Pacific Grove y verificó la validez del pedido. Fascinado por la tenacidad de Jobs aseguró al encargado del crédito que si las computadoras aparecían en sus almacenes, Jobs sería pagado y tendría más dinero del necesario para pagar el pedido.
Finalmente, tras pasar unos maratonianos treinta días montando, soldando y probando las placas, la entrega fue finalmente realizada a Terrell. Para entonces, un Apple I consistía de una placa con diversos componentes soldados a la misma y una serie de puertos que interaccionaban con la computadora, muy alejado de la idea inicial de Terrell a la hora de solicitar los 50 Apple I, es decir, una computadora completa que pudiera venderse tal cual. No obstante, Terrell decidió continuar con el acuerdo y pagar los $500.00 USD acordados por unidad.
En total, se produjeron y se vendieron alrededor de doscientas unidades a 500,00$ la unidad, pero el éxito fue tal que no pudieron dar abasto con tanta demanda. Las características del Apple I eran limitadas por el poco dinero del que disponían Jobs y Wozniak (para construir el prototipo, Jobs tuvo que revender su furgoneta y Woz su calculadora programable HP).
Sus creadores:








Stephen Wozniak














STEVE JOBS

Historia de Aplle.INC

Apple Inc. es una empresa estadounidense de tecnología informática.
Fundada en 1976, tuvo un rol prominente en la revolución informática de los años 70 con su computadora Apple II. Sus inicios son poco menos que curiosos, y forman parte del folclore informático. Tanto Steve Jobs como Stephen Wozniak eran dos grandes aficionados a la electrónica en general y a la informática en particular, en especial Wozniak. Éste, desde pequeño, dedicaba sus ratos libres a idear complejos circuitos electrónicos para después optimizarlos al máximo. De esta afición, surgió su primera computadora, la Apple I, la cual fue presentada en la Homebrew Computer Club. Aunque para Wozniak la construcción de computadoras no era más que un simple hobby, Jobs rápidamente vio la oportunidad de negocio, por lo que empezó a promocionar la computadora entre otros aficionados de la informática del Homebrew Computer Club y otras tiendas de electrónica digital.
Pronto empezaron pequeños encargos que resolvían ellos mismos con máquinas hechas a mano, llegando a vender unos 200 Apple I. Se les unieron más amigos, pero las prestaciones del Apple I eran limitadas, así que empezaron a buscar financiación. Finalmente Jobs conoció a Mike Markkula, que accedió a invertir, creándose así el 1 de abril de 1976 Apple Computer.
Con estos nuevos ingresos diseñaron el Apple II, marcando un hito en su momento y definiendo lo que debía ser una computadora personal en aquella época. Cuando en 1980 la compañía se abrió al publico ganaron millones en días con su Apple II family. Se desarrolló el Apple III, pero para 1983 los diseñadores estaban pensando en una revolucionaria forma de computadora, un nuevo concepto, una computadora con una interfaz gráfica, mouse e iconos; la computadora como lo conocemos en la actualidad. La empresa se dio cuenta de que el futuro estaba en la creación de un interfaz gráfico más sencillo y accesible para el usuario, es decir, los interfaces gráficos que poco a poco empezaban a salir de los laboratorios para intentar colarse en computadoras comerciales. Tras la salida del primer IBM PC en 1981 Apple comprendió que necesitaba un golpe de efecto para recuperar la delantera en el mundo de la informática personal, y su gran apuesta y esperanza era el Apple Lisa, la segunda computadora comercial salido al mercado después del Xerox Star.
Pese a ser una computadora muy superior a todo lo que había en su momento, también lo era su precio, por lo que las ventas del Lisa nunca fueron muy grandes. Apple sólo era sostenida por las aún fuertes ventas de su obsoleto Apple II, por lo que se volcó en su principio olvidado pequeño proyecto de Jef Raskin primero y Steve Jobs después: el Apple Macintosh.
Tras sesiones maratonianas de trabajo y una campaña de promoción ya legendaria, el 24 de enero de 1984 fue presentado el Apple Macintosh, la última gran baza de Apple. Pese a un primer gran recibimiento por parte del mercado, las ventas del Macintosh no fueron ni de lejos las esperadas por Apple, siendo todavía el Apple II su computadora más vendida. El motivo de las malas ventas eran varios. Por un lado, estaba su alto precio (especialmente sangrante en el Apple Lisa), pero también se debe a la mentalidad de la época, que consideraba que los iconos, "dibujitos" y "soniditos" no eran una forma seria de computación.
Debido a las malas ventas tanto del Macintosh como del Apple Lisa, las tensiones en la junta directiva de Apple provocaron que en 1985 Steve Jobs fuera apartado de cualquier cargo de relevancia de Apple, el cual tras unos meses salió de la empresa para fundar su nuevo proyecto, NeXT.
Finalmente, en 1986, las ventas del Macintosh despegan gracias al mundo de la autoedición, donde los Macintosh eran infinitamente superiores a los IBM PC y compatibles.
Tras la introducción de la segunda versión de Microsoft Windows 2.0 en 1987, se genera una gran competencia. Apple inició un pleito contra Microsoft y Hewlett-Packard alegando violaciones de derechos de autor por la interfaz gráfica. Después de varios años de litigios Apple perdió la exclusividad de la producción de computadoras con interfaz gráfica, y debido a los precios mucho menores de ciertas computadoras con Windows las ganancias empezaron a caer.

Oficinas centrales de Apple
Aunque en la actualidad la cuota de mercado mundial de computadoras Macintosh es del 8%.
Las computadoras de Apple actualmente se basan en procesadores con arquitectura x86, habiéndose basado completamente hasta el 2005 en la arquitectura RISC PowerPC desarrollada tanto por la propia Apple como por IBM y Motorola. A finales de 2006, la compañía había migrado completamente de la arquitectura PowerPC a x86 y en 2007 , la compañía se pasó a los procesadores de Intel , dejando atrás el mundo del PowerPC.
Su logo es el siguiente:

Acreditación



Este Blog fue desarrollado por el futuro Ingeniero de Sietmas y Computación Ivanejo